¿Para quién es este curso?
Público en general, estudiantes, profesionales, servidores de la administración pública.
Virtual.
60 Horas
Digital y Físico
El nuevo modelo procesal penal permite desarrollar procesos penales transparentes y oportunos, en los que los derechos de las partes procesales están garantizados. Además, el papel de los jueces, fiscales, policías y abogados está claramente definido y debidamente separado. De esta manera, el nuevo modelo ofrece un proceso penal rápido y justo, cuya investigación preliminar se realiza conforme con los procedimientos y las garantías correspondientes, y cuya sentencia revela lo que realmente se discutió y se logró probar en el juicio oral.
El nuevo Sistema Procesal Penal supone la separación de la fase de investigación de la de juzgamiento. Además, el Juez ya no puede proceder de oficio ni tampoco condenar a alguien diferente al imputado ni sentenciarlo por hechos distintos a los denunciados, como ocurría en el pasado. Con el Nuevo Código Procesal Penal (NCPP), el proceso se desarrolla bajo los principios de contradicción e igualdad. Adicionalmente, la oralidad es la esencia del juzgamiento pues permite que los juicios se realicen con inmediación y publicidad, a la vez que la libertad del imputado es la regia durante el proceso.
Accede al curso ahora: domingo 29 de enero del 2023
Público en general, estudiantes, profesionales, servidores de la administración pública.
TEMAS:
DOCENTE: ABG. JORGE MAYOR
Abogado destacado de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)con especialización en Derecho Laboral del Sector Público y Privado y de la Seguridad Social con experiencia en Contratación Pública y Derecho de la Empresa.
Doctorado en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social del Programa “La Regulación del Mercado de Trabajo (Estructuras y Transformaciones del Sistema Normativo de Relaciones Laborales)”- UNIVERSIDAD DE SALAMANCA – ESPAÑA.
Pagos seguros encriptados con seguridad SSL