GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES DE FENÓMENOS NATURALES
La Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) es un proceso social cuyo fin es la prevención, reducción y el control permanente de los factores de riesgo de desastres en la sociedad, así como la preparación y respuesta ante situaciones de desastre, para proteger la vida de la población y el patrimonio de las personas y del Estado.
Inicio
Modalidad
Certificado
- Marco legal.
- Sistema nacional de gestión de riesgo y desastres.
- Generalidades de la gestión de riesgo y desastres.
- Gestión de riesgo y desastres.
- Evaluación del riesgo y vulnerabilidad.
- ¿Que es un prevencionista?
- ¿Qué es un riego según la ley 29783?
- ¿Qué es un peligro según la Ley 29783?
- ¿Cuáles son los riesgos laborales más frecuentes?
- ¿Cuáles son los factores de riesgo en el trabajo?
- ¿Cuáles son los tipos de factores de riesgo?
- ¿Cuáles son los factores de riesgo SST?
- Decreto Supremo 005-2012-TR.
- Trabajo de alto riesgo y seguridad.
- Concepto.
- ¿Para que se usa la matriz de IPERC?
- Metodologías de proceso.
- Etapas del proceso IPERC.
- Beneficios en la matriz IPERC.
- ¿Qué es la IPER y la IPERC?
- ¿Qué es un riesgo según la IPERC?
- ¿Qué significa IPERC?
- ¿Cuantos tipos de matriz existen?
- ¿Quien realiza el IPER linea base?
- ¿Cuales son los componentes del IPER?
- Aspectos generales de la contaminacion ambiental.
- Definición.
- Principales mecanismos de contaminación.
- Los agentes contaminantes.
- El ozono.
- Principales tipos de contaminación del aire.
- Problemática de la contaminacion atmosferica.
- Causas identificadas.
- Estandares de calidad ambiental para el aire.
- Contaminante ambiental.
- Estandares de calidad ambiental para el aire.
- Estandares de calidad ambiental para el ruido.
- Sistema nacional de gestión ambiental (snga).
- Sistema nacional de evaluación de impacto ambiental (seia).
- Riesgo e impacto socioambiental.
- Impacto y riesgo ambiental.
- Impacto social.
- Evaluación de impacto ambiental.
- Instrumentos de gestión ambiental(igas) y estudios ambientales.
- Instrumentos de Gestión ambiental(igas).
- Igas Y ESTUDIOS AMBIENTALES.
- Estudios de impacto ambiental (eia).
- Ámbito y obligación.
- Categorización de eias.
- Declaración de impacto ambiental (dia).
- Evaluación ambiental preliminar (evap).
- Clasificación de los eia – vía evap.
- Programa de adecuación y manejo ambiental (PAMA).
- Plan de adecuación y manejo ambiental (PAMA).
- Marco normativo sobre el agua en el Perú.
- Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos.
- Planificación de la Gestión del Agua
- Plan de gestión integral de recursos hídricos conceptos básicos.
- Cuenca hidrográfica
- Mancomunidad municipal
- Gestión integrada de recursos hídricos
- Fundamentos de la gestión integrada de recursos hídricos
- Esquema de principios de la gestión integral de los recursos hidráulicos
- Necesidad de la gestión integral de los recursos hídricos
- Finalidad de la gestión integrada de recursos hídricos.
- Condiciones para implementar la GIRH.
- Limitaciones para implementar la GIRH.
- Mecanismos para la gestión de los recursos hídricos en el esquema de manejo de cuencas.
- Plan concertado de gestión de los recursos hídricos por sub cuenca.
- Diseño del proceso de gestión integral de recursos 17.hídricos Condiciones para desencadenar el proceso.
- Diagrama general de la generación de políticas públicas resultantes del proceso de GIRH.
- Proyectos vinculados a la ge
- Introducción.
- Normativa Legal.
- Emergencia y clasificación.
- Factores que intervienen en la emergencia.
- Plan de emergencia.
- Simulacro.
- Diferencia entre plan de emergencia y plan de contingencia.
- Clasificacion, ciclo y tipos de emergencias..
- Que es un brigadista.
- Caracteristicas, objetivos, costos, capacitación de las brigadas.
- Clases de brigadas.
- Brigada contra incendios.
- Brigada de primeros auxilios.
- Brigada de evacuación y rescate.
¿Cómo se desarrollan las clases? Las clases son asincrónicas, podrás acceder a nuestra moderna aula virtual desde tu pc o celular en cualquier horario 24/7 desde tu casa sin horarios y a tu ritmo.
¿Cómo obtengo el certificado?
Obtendrás tu certificado con código QR por cada curso inscrito de manera digital (en formato .pdf) o físico (te enviamos por encomienda hasta tu ciudad).
El certificado es válido para concursos públicos y privados.
Obtén tu Certificado
El certificado es válido para las convocatorias públicas y privadas con CÓDIGO QR y registro único de participante, el cuál podrás validar en nuestro sistema de validación de certificados.

Conoce a nuestros docentes
¿Por qué capacitarte con nosotros?
Más de 30, 000 alumnos capacitados
Clases virtuales
Podrás acceder desde cualquier dispositivo 24/7 en cualquier horario a tus clases desde la comodidad de tu hogar o trabajo.
Acceso aula 24/7
Tendrás acceso a nuestra moderna Aula Virtual donde encontrarás videos, materiales de descarga, ppt, evaluaciones y otros.
Certificado digital y físico
Obtendrás tu certificado digital ó físico con código QR, válido para las convocatorias laborales del sector público y privado.
Atención personalizada
Nuestro equipo profesional de asesores estarán siempre disponibles para absolver tus duda y/o preguntas.
Hablemos por whatsapp
Comunicate con nuestros asesores para brindarte asesoría personalizada.

VANESSA CAYO

MAYCOL GONZALES
Medios de Pago
1. Compra al instante con tarjeta de débito o crédito
2. Pagos vía depósito a nivel nacional (Perú)

NÚMERO DE CUENTA 355-2529572-0-89 CCI: 00235500252957208967
Titular: Escuela Nacional de Capacitación y Actualización
NÚMERO DE CUENTA 512-3002432-4-77 CCI: 00351200300243247711
Titular: Escuela Nacional de Capacitación y Actualización
NÚMERO DE CUENTA 044-53063-6-29 CCI: 01845300445306392917
Titular: Juan Carlos Santana H.
NÚMERO DE CUENTA 0011-0014-0200158012 CCI: 011-014-000200158012-81
Titular: Juan Carlos Santana H.

951 428 884
Titular: Juan Carlos Santana H.

951 428 884
Titular: Juan Carlos Santana H.3. Pagos vía depósito a nivel internacional

CUENTA admin@encap.edu.pe
Titular: Escuela Nacional de Capacitación y Actualización
DNI: 44409762
Ciudad: Huancayo / Código: 12000
País: Perú / Código de país: 051
Dirección: Av. Arterial N° 1240 – Chilca – Huancayo