
LEY DE CONTRATACIONES Y SU INTERRELACIÓN CON EL INVIERTE.PE
Aprende todo sobre la Ley de Contrataciones y su integración con el INVIERTE.PE en nuestro curso. Domina los aspectos legales y prácticos para gestionar proyectos públicos de manera eficiente y transparente. ¡Obtén las habilidades necesarias para destacar en el campo laboral! ¡Inscríbete ahora!

Inicio
Modalidad
Certificado
El reglamento contenido en el Decreto Supremo Nº 009-2025-EF establece las disposiciones para la aplicación de la Ley Nº 32069, Ley General de Contrataciones Públicas en el Perú. A continuación, se presenta un resumen de los puntos más importantes:
1. Objeto y Finalidad
Se regula la contratación pública de bienes, servicios y obras con el objetivo de optimizar el uso de los recursos públicos.
Busca promover el valor por dinero y garantizar la satisfacción de las necesidades de las entidades contratantes y de la ciudadanía.
2. Ámbito de Aplicación
Aplica a todas las entidades del Estado que realicen contrataciones públicas, salvo excepciones previstas en la ley.
Se establecen procedimientos específicos para garantizar la transparencia y eficiencia en las adquisiciones.
3. Actores Involucrados
Dirección General de Abastecimiento (DGA): Máxima autoridad normativa en contrataciones públicas.
Organismo Especializado para Contrataciones Públicas Eficientes (OECE): Supervisa y brinda asistencia técnica a las entidades.
Perú Compras: Central de Compras Públicas encargada de estandarizar requerimientos del Estado.
4. Proceso de Contratación Pública
Fases del proceso:
a. Actuaciones Preparatorias
Incluye la segmentación de contrataciones, elaboración del requerimiento y estrategia de contratación.
Se establecen criterios para la segmentación y priorización de compras.
b. Procedimientos de Selección
Pueden ser competitivos o no competitivos.
Se utilizan mecanismos como subastas electrónicas y catálogos electrónicos de acuerdo marco.
c. Ejecución Contractual
Se regulan garantías, penalidades, resolución de contratos y supervisión de ejecución.
d. Registro Nacional de Proveedores (RNP)
Los proveedores deben estar inscritos en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) para participar en contrataciones con el Estado.
Se establecen requisitos de solvencia económica y experiencia para consultores y ejecutores de obras.
e. Evaluación del Desempeño de los Proveedores
Se crea un mecanismo de evaluación basado en la calidad y cumplimiento de los contratos.
Se otorgan incentivos a proveedores con mejor calificación en procesos de selección.
f. Supervisión y Fiscalización
El OSCE realiza supervisión de contrataciones para detectar riesgos y transgresiones.
Se prevé la fiscalización posterior de la información declarada por los proveedores.
g. Impedimentos para Contratar con el Estado
Se detallan causales de impedimento, como sanciones por corrupción o inhabilitación.
Existen excepciones cuando el proveedor es el único con capacidad para ofrecer el servicio.
h. Transparencia y Publicidad
Todas las contrataciones deben publicarse en la Plataforma Digital para Contrataciones Públicas (Pladicop).
Se promueve el acceso público a la información sobre proveedores y procesos de contratación.
Este reglamento busca mejorar la eficiencia y transparencia en el uso de los recursos públicos, asegurando que las contrataciones del Estado se realicen con criterios de calidad y competencia.
- Sistemas administrativos.
- ¿Cómo se concreta un proyecto?
- El estado.
- Las funciones del estado.
- Los fines del estado.
- Estructura del estado peruano.
- Gobierno nacional.
- Gobierno regional.
- Gobierno local.
- Definición teórica de la administración.
- Administración pública.
- Fichas de PI y estudios de preinversión.
- Aspectos introductorios.
- Planificación y actuaciones preparatorias.
- Métodos de Contratación.
- Etapa de ejecución contractual.
- Solución de controversias.
- Opinión 002-2020/DTN: Funciones del Área Usuaria.
- Opinión 113-2018/DTN: Funciones del Titular de la Entidad al Evaluar la Decisión de Conciliar.
- Opinión 227-2017/DTN: El Titular de la Entidad o a Quien este Delegue es el Responsable por la Ejecución Oportuna del PAC.
- Opinión 031-2018/DTN: El Titular de la Entidad puede Delegar su Facultad de Aprobación de Adicionales de Obra.
- Opinión N° 229-2017/DTN: Excepciones al Carácter Indelegable de la Facultad del Titular de la Entidad de Aprobar Contrataciones Directas.
- Opinión 081-2018/DTN: Potestad del Titular de Entidad de Declarar la Nulidad de un Contrato.
- Opinion 018-2018/DTN: El Área Usuaria es la Autorizada para Efectuar Modificaciones al Requerimiento, con Ocasión de la Absolución de Consultas u Observaciones a las Bases.
- Problema Central, Causas y Efectos.
- Identificación del Problema: Orientaciones.
- Del Órgano Resolutivo
- De la OPMI del Sector
- Fases del Invierte.Pe
- ¿Qué es un Proyecto de Inversión?
- Valor Público y los Proyectos de Inversión.
- Camino de un Proyectos de Inversión.
- Unidad Ejecutora Institucional. (UEI)
¿Cómo se desarrollan las clases? Las clases son asincrónicas, podrás acceder a nuestra moderna aula virtual desde tu pc o celular en cualquier horario 24/7 desde tu casa sin horarios y a tu ritmo.
¿Cómo obtengo el certificado?
Obtendrás tu certificado con código QR por cada curso inscrito de manera digital (en formato .pdf) o físico (te enviamos por encomienda hasta tu ciudad).
El certificado es válido para concursos públicos y privados.
Obtén tu Certificado
El certificado es válido para las convocatorias públicas y privadas con CÓDIGO QR y registro único de participante, el cuál podrás validar en nuestro sistema de validación de certificados.

Conoce a nuestros docentes

MG. MERARDO AMERICO OSORIO CANTURIN
Economista

DIOSES MENDOZA, FLAVIO FRANCISCO
Abogado
¿Por qué capacitarte con nosotros?
Más de 30, 000 alumnos capacitados
Clases virtuales
Podrás acceder desde cualquier dispositivo 24/7 en cualquier horario a tus clases desde la comodidad de tu hogar o trabajo.
Acceso aula 24/7
Tendrás acceso a nuestra moderna Aula Virtual donde encontrarás videos, materiales de descarga, ppt, evaluaciones y otros.
Certificado digital y físico
Obtendrás tu certificado digital ó físico con código QR, válido para las convocatorias laborales del sector público y privado.
Atención personalizada
Nuestro equipo profesional de asesores estarán siempre disponibles para absolver tus duda y/o preguntas.
Hablemos por whatsapp
Comunicate con nuestros asesores para brindarte asesoría personalizada.
Medios de Pago
Compra al instante con tarjeta de débito o crédito
Pagos vía depósito a nivel nacional (Perú)

NÚMERO DE CUENTA 355-2529572-0-89 CCI: 00235500252957208967
Titular: Escuela Nacional de Capacitación y Actualización
NÚMERO DE CUENTA 512-3002432-4-77 CCI: 00351200300243247711
Titular: Escuela Nacional de Capacitación y Actualización
NÚMERO DE CUENTA 044-53063-6-29 CCI: 01845300445306392917
Titular: Juan Carlos Santana H.
NÚMERO DE CUENTA 0011-0014-0200158012 CCI: 011-014-000200158012-81
Titular: Juan Carlos Santana H.

951 428 884
Titular: Juan Carlos Santana H.

951 428 884
Titular: Juan Carlos Santana H.Pagos vía depósito a nivel internacional

CUENTA admin@encap.edu.pe
Titular: Escuela Nacional de Capacitación y Actualización
DNI: 44409762
Ciudad: Huancayo / Código: 12000
País: Perú / Código de país: 051
Dirección: Av. Arterial N° 1240 – Chilca – Huancayo
Los estudiantes también compraron
