PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO SEGÚN CEPLAN
Domina el arte del Planeamiento Estratégico según CEPLAN con nuestro diploma de especialización. Aprende a desarrollar estrategias alineadas con las metas nacionales. Adquiere habilidades clave y destaca en la formulación de planes estratégicos. ¡Invierte en tu desarrollo y sobresale en la planificación estratégica a nivel nacional!
Inicio
Modalidad
Certificado
- Conocimiento de la Realidad Integral.
- Enfoque Territorial.
- Cadena de Resultados.
- Supuestos.
- Articulación de PEI POI.
- ¿Qué es la gestión para resultado (GpR)?
- Calidad del gasto público.
- Orientación para la modernización del estado.
- Conceptos generales.
- Tipos de mercado.
- El estado, fines y funciones.
- Administración pública.
- Sistemas administrativos.
- Nueva gestión pública.
- Servicio público.
- Gobierno digital.
- Las TICS en la administración pública.
- Finalidad de la ley de contrataciones.
- Programación multianual de bienes, servicios y obras.
- Actores de la contratación del estado.
- Fases del Invierte pe.
- La Función administrativa.
- Gestión Pública.
- Sistema De Modernización De La Gestión Pública.
- Secretaría de Gestión Pública.
- Son funciones de la Secretaría de Gestión Pública.
- Política de Modernización el gobierno electrónico y el gobierno digital.
- Modernización el gobierno y Políticas Publicas.
- Gobierno digital.
- Ley del Gobierno Digital.
- Funcionario público.
- Servicio civil.
- Servidor público.
- Ética en la función pública.
- Gestión Pública Moderna.
- Desafios.
- Hoja de Ruta.
- Presupuesto por resultados. (PPR)
- Una mirada al territorio ceplan y el desarrollo sostenible.
- Ciudadano.
- Articulación de planes y cdv público.
- El estado.
- Teoría del estado.
- El fenómeno político y la teoría del poder.
- El origen del pensamiento político y la forma del estado.
- La filosofía política y la forma del estado.
- Los elementos del estado.
- Las funciones del estado.
- Estructura del estado peruano.
- Gobierno nacional.
- Gobierno regional.
- Gobierno local.
- El estado peruano: territorio – nación - población.
- Poder ejecutivo.
- La administración pública.
- La administración pública como objeto de estudio.
- Propuesta de imagen del Perú al 2050.
- Fase 1: ¿cómo estamos?
- Fase 2: El futuro deseado.
- Fase 2: ¿Cómo queremos estar?
- Construyendo una visión de país.
- Proceso de diálogo social, acuerdo y concertación.
- Política general de gobierno 2021.
- Objetos del SINAPLAN.
- Ciclo de planeamiento estratégico para la mejora continua.
- Contexto General del planeamiento estratégico: Retos y desafíos.
- Síntesis de la Visión.
- Desarrollo Sostenible del Perú: Marco Estratégico.
- Proceso de Dialogo social, acuerdo y concertación.
- Política General y Gobierno al 2021.
- Objetivos del SINAPLAN.
- Ciclo de planeamiento estratégico para la mejora continua.
- Política de modernización pública y planeamiento estragégico.
- Pei- Plan Estratégico Institucional.
- Gestión por procesos.
- Antecedentes y conceptos de la gestión por procesos aplicado al sector público.
- Marco legal de la Gestión por Procesos.
- Proceso.
- Transversalidad de un proceso.
- Elementos de un proceso.
- Procedimiento.
- Tipos de procesos.
- Ejemplos de Procesos misionales.
- La herramiento SIPOC.
- Diagrama de flujos.
- Normas de invierte.pe.
- Organización y funcionamiento del invierte.pe.
- Inversiones de baja complejidad.
- Niveles de complejidad de los PI.
- Necesidades de inversiones en la UP.
- La inversión pública y su clasificador presupuestal.
- Tipos de IOARR.
- Documentos técnicos - F&E.
- Documentos técnicos según niveles de complejidad.
- Proceso de implementación de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Publico.
- Correción de errores contables de ejercicios anteriores.
- Cobros de ingresos por anticipado.
- Consolidación de información financiera relacionada a operaciones recíprocas.
- Principios de Contabilidad.
- Costos por prestamos.
- Interés por prestamos.
- Demandas Judiciales favorables a la entidad.
- Principios.
- Eficiencia y prudencia.
- Fungibilidad.
- Oportunidad.
- Unidad de caja.
- Veracidad.
- Conformación del sistema.
- Responsables de la administración de los fondos públicos.
- Gestión de ingresos.
- Gestión de liquidez.
- Gestión de pagos.
- Ejecución de ingresos.
- Marco legal y juridico del ppto.
- Snp sistema nacional de ppto.
- Sistema de presupuesto.
- Fases del proceso presupuestario.
- Demanda global del gasto.
- Antecedentes del Sistema Nacional de Abastecimiento.
- Decreto Legislativo 1439 Sistema Nacional de Abastecimiento y su Reglamento
- Dirección General de Abastecimiento.
- Cadena de Abastecimiento Público.
- Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras.
- Gestión de Adquisiciones.
- Administración de Bienes.
- Sistema Nacional de Abastecimiento Integración Intersistémica.
- Regímenes laborales generales: 276, 728 y 1057.
- Regímenes laborales especiales.
- Régimen de los Gerentes públicos.
- Otros regímenes.
- Ley N° 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público del año Fiscal 2023.
- Análisis del PIA y PIM.
- Modificación al Presupuesto.
- Presupuesto Institucional.
- Fuentes de Financiamiento.
- Genéricas de Gastos.
- Aprobación del PIA.
- Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento DS N° 344-2018-EF.
- Directiva N° 002-2019-OSCE-CD; Plan Anual de Contrataciones.
- Etapas.
- Planificación y Formulación del PAC.
- Consolidación y Aprobación.
- Registro y Publicación del PAC en el SEACE.
- Modificación del PAC.
- Ejecución del PAC.
- Seguimiento del PAC.
- Características.
- Criterios para Elaboración y Aprobación del POI.
- Etapas.
- Estructura.
- Elementos del POI.
- Modificaciones del POI.
- Características.
- Criterios para Elaboración y Aprobación del POI.
- Etapas.
- Estructura.
- Elementos del POI.
- Modificaciones del POI.
- Misión Institucional.
- Objetivos.
- Ciclo del PEI.
- Características.
- Estructura.
- Indicadores.
- Ruta Estratégica.
- Diagnostico de la comisión multisectorial.
- Reforma previsional e intentos de reforma.
- Inicio de la reforma.
- Mayores beneficiarios con nueva ley del servicio civil.
- Características de la reforma.
- Velocidad y profundiad de la reforma.
¿Cómo se desarrollan las clases? Las clases son asincrónicas, podrás acceder a nuestra moderna aula virtual desde tu pc o celular en cualquier horario 24/7 desde tu casa sin horarios y a tu ritmo.
¿Cómo obtengo el certificado?
Obtendrás tu certificado con código QR por cada curso inscrito de manera digital (en formato .pdf) o físico (te enviamos por encomienda hasta tu ciudad).
El certificado es válido para concursos públicos y privados.
Obtén tu Certificado
El certificado es válido para las convocatorias públicas y privadas con CÓDIGO QR y registro único de participante, el cuál podrás validar en nuestro sistema de validación de certificados.

Conoce a nuestros docentes
¿Por qué capacitarte con nosotros?
Más de 30, 000 alumnos capacitados
Clases virtuales
Podrás acceder desde cualquier dispositivo 24/7 en cualquier horario a tus clases desde la comodidad de tu hogar o trabajo.
Acceso aula 24/7
Tendrás acceso a nuestra moderna Aula Virtual donde encontrarás videos, materiales de descarga, ppt, evaluaciones y otros.
Certificado digital y físico
Obtendrás tu certificado digital ó físico con código QR, válido para las convocatorias laborales del sector público y privado.
Atención personalizada
Nuestro equipo profesional de asesores estarán siempre disponibles para absolver tus duda y/o preguntas.
Hablemos por whatsapp
Comunicate con nuestros asesores para brindarte asesoría personalizada.
Medios de Pago
Compra al instante con tarjeta de débito o crédito
Pagos vía depósito a nivel nacional (Perú)

NÚMERO DE CUENTA 355-2529572-0-89 CCI: 00235500252957208967
Titular: Escuela Nacional de Capacitación y Actualización
NÚMERO DE CUENTA 512-3002432-4-77 CCI: 00351200300243247711
Titular: Escuela Nacional de Capacitación y Actualización
NÚMERO DE CUENTA 044-53063-6-29 CCI: 01845300445306392917
Titular: Juan Carlos Santana H.
NÚMERO DE CUENTA 0011-0014-0200158012 CCI: 011-014-000200158012-81
Titular: Juan Carlos Santana H.

951 428 884
Titular: Juan Carlos Santana H.

951 428 884
Titular: Juan Carlos Santana H.Pagos vía depósito a nivel internacional

CUENTA admin@encap.edu.pe
Titular: Escuela Nacional de Capacitación y Actualización
DNI: 44409762
Ciudad: Huancayo / Código: 12000
País: Perú / Código de país: 051
Dirección: Av. Arterial N° 1240 – Chilca – Huancayo
Los estudiantes también compraron
