SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Prioriza la seguridad laboral con nuestro diploma de especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo. Aprende a implementar medidas efectivas para proteger a los trabajadores y cumplir con regulaciones. Adquiere habilidades clave para destacar en la gestión de la salud ocupacional. ¡Invierte en la seguridad y bienestar laboral!
Inicio
Modalidad
Certificado
- Normativa nacional e Internacional en SST.
- Reglamento de SST según SUNAFIL y sus modificatorias.
- Inspección de trabajo (documentos exigidos en una fiscalización en SST, infracciones).
- Definiciones generales.
- Metodología del proceso.
- Beneficios de la matriz IPERC.
- Tipos de Matriz.
- Parámetros de evaluación.
- Objetivos.
- Base legal.
- Alcance.
- Definiciones.
- Abreviaturas.
- Requisitos de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
- Etapas del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
- Base Legal.
- Definición Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Objetivo.
- Principios del Sistema de Gestión SST.
- Responsables del Sistema de Gestión SST.
- Documentación del Sistema de seguridad y salud en el trabajo.
- Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Obligaciones del CSST.
- Funciones del CSST.
- Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo.
- Obligaciones de los empleadores.
- Derecho de los trabajadores.
- Que es el riesgo en epideomología.
- Clasificación.
- Prevención.
- Modificación de los artículos de la ley 29783.
- Hipótesis Ergonómica.
- Costos de la mala ergonomía.
- Las ganancias de la ergonomía.
- El objetivo de la ergonomía.
- Ergonomía en la productividad.
- Análisis del trabajo.
- Perspectivas de la ergonomía.
- Prevención en ergonomía.
- Salud ergonómica.
- Trabajo y salud.
- Sistema industrial.
- Prevención de riesgos.
- Condiciones de trabajo.
- Antecedentes de la ergonomía.
- Definiciones generales.
- Estadística actual e importancia.
- Alcance Legal.
- Sistemas de gestión SSO.
- Implementación del SG-SSO.
- Código de conducta de las empresas en SSO.
- Conclusiones.
- Introducción.
- Higiene Industrial.
- Definición.
- Higienista industrial.
- Enfermedad profesional.
- Caracterización de contaminantes.
- Tipo de agente contaminante.
- Vía de entrada.
- Tiempo de exposición.
- Grado de exposición.
- Seguridad en el trabajo.
- Base legal.
- Que es las seguridad en el trabajo.
- Objetivo.
- Principios del sistema de gestión.
- Participación de los trabajadores en SGSST.
- Metodología de mejoramiento continuo.
- Responsables del sistema de gestión de la seguridad.
- Medidas de prevención y protección de SGSST.
- Documentación del sistema de gestión de la seguridad.
- Comité de seguridad y salud en el trabajo.
- Funciones y responsabilidades del CSST.
- Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo.
- ¿Qué es la higiene industrial?
- Riesgos ocupacionales.
- Normativa nacional.
- Iluminación.
- Clases de iluminación.
- Niveles mínimos permisibles (RM 375-2008).
- Efecto de las deficiencias lumínicas.
- Estrés térmico - estrés por frio.
- Estrés Térmicos.
- Estrés térmico limites máximos.
- Estrés por frio-limites.
- Ruido.
- Equipo de restacate.
- Dispositivos de rescate.
- Rescate inmediato.
- Equipo básico para transporte de pacientes.
- Evacuación.
- Plan de evacuación.
- Características de la evacuación.
- Tipos de evacuación.
- Opciones de los ocupantes dentro de una instalación de edificación.
- Carga de ocupación.
- Zonas de seguridad.
- Punto de encuentro.
- Proceso de evacuación.
- Introducción.
- Normativo legal.
- Emergencia y clasifación.
- Plan de emergencia.
- Simulacro.
- Diferencia entre plan de emergencia y plan de contigencia.
- Clasificación, ciclo y tipos de emergencias.
- ¿Qué es un brigadista?
- Características, objetivos, costos, capacitación de las brigadas.
- Clases de brigadas.
- Brigada contra incendios.
- Brigada de primeros auxilos.
- Brigada de evacuación y rescate.
- Normativa Legal Aplicable.
- Conceptos Generales.
- Tipos de Inspecciones de SST.
- Elaboracion de Informe de Inspecciones de SST.
- Implementacion de Medidas Correctivas.
- Por qué implementar la ISO 45001.
- Contexto de la Organización, Partes Interesadas.
- Liderazgo y participación del Personal.
- Política y la consulta.
- Evaluación y Seguimiento.
- Auditoria.
- Mejora.
¿Cómo se desarrollan las clases? Las clases son asincrónicas, podrás acceder a nuestra moderna aula virtual desde tu pc o celular en cualquier horario 24/7 desde tu casa sin horarios y a tu ritmo.
¿Cómo obtengo el certificado?
Obtendrás tu certificado con código QR por cada curso inscrito de manera digital (en formato .pdf) o físico (te enviamos por encomienda hasta tu ciudad).
El certificado es válido para concursos públicos y privados.
Obtén tu Certificado
El certificado es válido para las convocatorias públicas y privadas con CÓDIGO QR y registro único de participante, el cuál podrás validar en nuestro sistema de validación de certificados.

Conoce a nuestros docentes
¿Por qué capacitarte con nosotros?
Más de 30, 000 alumnos capacitados
Clases virtuales
Podrás acceder desde cualquier dispositivo 24/7 en cualquier horario a tus clases desde la comodidad de tu hogar o trabajo.
Acceso aula 24/7
Tendrás acceso a nuestra moderna Aula Virtual donde encontrarás videos, materiales de descarga, ppt, evaluaciones y otros.
Certificado digital y físico
Obtendrás tu certificado digital ó físico con código QR, válido para las convocatorias laborales del sector público y privado.
Atención personalizada
Nuestro equipo profesional de asesores estarán siempre disponibles para absolver tus duda y/o preguntas.
Hablemos por whatsapp
Comunicate con nuestros asesores para brindarte asesoría personalizada.
Medios de Pago
Compra al instante con tarjeta de débito o crédito
Pagos vía depósito a nivel nacional (Perú)

NÚMERO DE CUENTA 355-2529572-0-89 CCI: 00235500252957208967
Titular: Escuela Nacional de Capacitación y Actualización
NÚMERO DE CUENTA 512-3002432-4-77 CCI: 00351200300243247711
Titular: Escuela Nacional de Capacitación y Actualización
NÚMERO DE CUENTA 044-53063-6-29 CCI: 01845300445306392917
Titular: Juan Carlos Santana H.
NÚMERO DE CUENTA 0011-0014-0200158012 CCI: 011-014-000200158012-81
Titular: Juan Carlos Santana H.

951 428 884
Titular: Juan Carlos Santana H.

951 428 884
Titular: Juan Carlos Santana H.Pagos vía depósito a nivel internacional

CUENTA admin@encap.edu.pe
Titular: Escuela Nacional de Capacitación y Actualización
DNI: 44409762
Ciudad: Huancayo / Código: 12000
País: Perú / Código de país: 051
Dirección: Av. Arterial N° 1240 – Chilca – Huancayo
Los estudiantes también compraron
Lo que nuestros alumnos dicen

ARQ. JESÚS ELMÁN MEZA PALOMINO
“Muy buena experiencia”