BIOSEGURIDAD Y SEGURIDAD MINERA
Especialízate en la prevención de riesgos y el cuidado de la vida en el sector minero con nuestro diploma en Bioseguridad y Seguridad Minera. Aprende a implementar protocolos, gestionar la salud ocupacional e identificar peligros con enfoque IPERC. Eleva tu perfil profesional en una industria que exige expertos. ¡Inscríbete hoy y marca la diferencia en seguridad minera!
Inicio
Modalidad
Certificado
- Normativa Legal.
- Resolución Ministerial N° 972 – 2020 MINSA– principales modificaciones.
- Plan de vigilancia, prevención y control del COVID- 19.
- Medidas de prevención para evitar el contagio del COVID–19 en el trabajo.
- Gestión en Seguridad y Salud con respecto al COVID-19.
- Definiciones generales
- Metodología del proceso.
- Beneficios de la matriz IPERC.
- Tipos de Matriz.
- Parametros de evaluación.
- Prevención de riesgos mineros
- Alcance Legal Peruano.
- Sistema de Gestión de Seguridad.
- IPERC – Gestión de Riesgos
- Herramientas de Seguridad y Salud
- Señalización y uso de EPP.
- Respuesta de emergencias.
- Conocimiento del macizo rocoso.
- Liderazgo en Seguridad.
- El Prevencionista de riesgos
- Alcance Legal Peruano.
- La Gestión de Seguridad.
- Especto del conocimiento necesario.
- Parámetros de control.
- El Prevencionista en Mina.
- Conocimiento del macizo rocoso.
- Conclusiones.
- ¿Qué es un trabajo de altura?
- Normativas para trabajos de altura.
- Importancia del uso de las EPPs.
- ¿Qué medidas hay para controlar y minimizar el trabajo en altura?
- Uso y tipos de andamios.
- Uso y tipos de escalera.
- Definición.
- Ley 29783.
- Prevención de los riesgos laborales.
- Politica de seguridad y salud en el trabajo.
- Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
- Obligaciones del empleador.
- Modificaciones penales.
- Clasificación de los accidentes de trabajo.
- Ley 26790.
- Prestaciones de salud.
- Aspectos generales de la UGAM.
- Marco normativo de la UGAM.
- Creación, instalación y funcionamiento de la UGAM.
- Gestión interna de la UGAM.
- Instrumentos de gestión de la UGAM.
- ¿A qué nos referimos con gestión de conflictos socio ambientales?
- ¿Cuándo inicia un conflicto socio ambiental?
- Un conflicto socioambiental en qué se diferencia de un problema socio ambiental?
- Clasificación de los conflictos según las competencias de las instituciones involucradas
- estudio de impacto ambiental y evaluación de impacto ambiental.
- Clasificación de los conflictos socio ambientales por tipo de demanda.
- Estrategia de intervención en la gestión de los conflictos socio ambientales.
- Prevención de conflictos socio ambientales.
- Tratamiento de conflictos socio ambientales.
¿Cómo se desarrollan las clases? Las clases son asincrónicas, podrás acceder a nuestra moderna aula virtual desde tu pc o celular en cualquier horario 24/7 desde tu casa sin horarios y a tu ritmo.
¿Cómo obtengo el certificado?
Obtendrás tu certificado con código QR por cada curso inscrito de manera digital (en formato .pdf) o físico (te enviamos por encomienda hasta tu ciudad).
El certificado es válido para concursos públicos y privados.
Obtén tu Certificado
El certificado es válido para las convocatorias públicas y privadas con CÓDIGO QR y registro único de participante, el cuál podrás validar en nuestro sistema de validación de certificados.

Conoce a nuestros docentes
¿Por qué capacitarte con nosotros?
Más de 30, 000 alumnos capacitados
Clases virtuales
Podrás acceder desde cualquier dispositivo 24/7 en cualquier horario a tus clases desde la comodidad de tu hogar o trabajo.
Acceso aula 24/7
Tendrás acceso a nuestra moderna Aula Virtual donde encontrarás videos, materiales de descarga, ppt, evaluaciones y otros.
Certificado digital y físico
Obtendrás tu certificado digital ó físico con código QR, válido para las convocatorias laborales del sector público y privado.
Atención personalizada
Nuestro equipo profesional de asesores estarán siempre disponibles para absolver tus duda y/o preguntas.
Medios de Pago
Compra al instante con tarjeta de débito o crédito
Los estudiantes también compraron
Lo que nuestros alumnos dicen
VARGAS QUIROZ, JAROL DEYVI
“Porque es muy importante saber y reconocer los peligros y riesgos.”
ABAD CHUMACERO, JESUS MIGUEL
“Buena instruccion”
ROMAN ARAUJO, ARTURO
“.”
PISCOYA SANDOVAL, JUAN CARLOS
“Es muy bueno la importancia del curso ya que es más detallado en los temas que se tocan”