GESTIÓN DE COSTOS EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
El Diploma de Gestión de Costos en Proyectos de Construcción brinda una formación enfocada en la estimación, control y análisis financiero de obras, abarcando desde los fundamentos de la gestión de costos y la elaboración de presupuestos, hasta el seguimiento del desempeño con EVM, para finalmente cerrar el proyecto con una evaluación financiera y lecciones aprendidas que fortalecen la toma de decisiones.
Inicio
Modalidad
Certificado
Conceptos Básicos
1. Introducción a la gestión de costos en construcción• El curso brinda herramientas para analizar y controlar costos en diversos tipos de proyectos.
• El módulo aborda conceptos esenciales: tipos de costos, presupuesto y relación alcance–tiempo–costo.
• Incluye el rol del gestor de costos y el ciclo de vida: estimación, control y cierre.
2. Naturaleza de los costos y necesidad de un presupuesto realista
• Los costos incluyen mano de obra, materiales, impuestos, permisos y gastos generales.
• Un presupuesto exhaustivo permite medir, controlar y reducir imprevistos durante la obra.
• Es clave analizar origen del costo, impacto y alternativas para mantener la calidad final.
3. Conceptos técnicos esenciales del presupuesto y control
• El presupuesto exige definir alcance, metrados y costos unitarios por partida.
• Se explican nociones como adicionales, deductivos, valorizaciones y liquidación de obra.
• Cada concepto ayuda a gestionar variaciones y asegurar la correcta ejecución del proyecto.
Componentes del Costo Total del Proyecto
1. Estructura general del presupuesto• Incluye encabezado del proyecto, datos del cliente y del contratista.
• Detalla partidas con descripción, unidad, cantidad y precio unitario.
• Incorpora un resumen económico con costos directos, indirectos, utilidad e impuestos.
2. Costos directos e indirectos
• Los costos directos abarcan materiales, mano de obra y equipos necesarios en obra.
• Los costos indirectos consideran gastos administrativos, seguros y servicios generales.
• Ambos conforman la base para estimar el monto total antes de impuestos.
3. Tipos de presupuesto y alcance económico
• Se utilizan presupuestos preliminares, detallados, de venta y de control según etapa.
• Cada uno permite definir costo, seguimiento y oferta para licitación.
• El total del proyecto integra costos, utilidad, impuestos y condiciones adicionales.
Tipos de Costos: Directos, Indirectos, Fijos, Variables
1. Costos directos e indirectos en la obra• Los directos incluyen mano de obra, materiales, equipos y subcontratos necesarios para ejecutar físicamente el proyecto.
• Los indirectos abarcan administración, supervisión, vigilancia, oficinas y servicios generales.
• Ambos grupos sostienen la operación, pero sólo los directos se incorporan al producto final.
2. Costos fijos y variables en la construcción
• Los fijos permanecen constantes: alquileres, personal administrativo, seguros y depreciación.
• Los variables fluctúan según avance y alcance: materiales, mano de obra por hora, combustible y subcontratos.
• Su gestión requiere proyecciones como la curva S y márgenes de contingencia.
3. Gestión y control de los costos del proyecto
• Los costos se controlan mediante registros, verificaciones e informes continuos.
• Es clave desglosar partidas, analizar cotizaciones y ajustar recursos según la etapa.
• Identificar tipos de costos optimiza decisiones, evita desvíos y mejora la rentabilidad del proyecto.
Relación Entre Alcance, Tiempo y Costo
1. Concepto del triángulo de gestión• Alcance, tiempo y costo conforman la triple restricción de un proyecto, interrelacionados entre sí.
• Modificar una variable impacta directamente en las otras dos, requiriendo equilibrio constante.
• La calidad se mantiene como centro del triángulo, afectada si no se ajustan los tres elementos.
2. Impacto de cambios en el proyecto
• Aumentar el alcance suele incrementar tiempo y costo; reducir tiempo puede elevar el costo.
• Cambios en fases, fases adicionales o modificaciones en recursos afectan la relación de las tres variables.
• Ajustes inteligentes permiten mantener equilibrio sin comprometer la calidad.
3. Gestión práctica de la relación
• Supervisión y planificación detallada del cronograma, recursos y fases del proyecto son esenciales.
• El costo abarca más que dinero: incluye personal, equipo, instalaciones y otros recursos.
• Identificar y flexibilizar restricciones permite optimizar desempeño y controlar desviaciones.
Rol del Gestor de Costos Dentro del Equipo de Proyecto
1. Función y perfil del gestor de costos• Profesional encargado de planificar, presupuestar y controlar gastos para optimizar recursos y asegurar objetivos de rentabilidad.
• Puede ser arquitecto, ingeniero o administrador con experiencia en construcción, apoyándose en contadores o economistas.
• Su conocimiento abarca rutas críticas, financiamiento y herramientas de seguimiento de presupuesto.
2. Gestión y control de proyectos
• Estima costos iniciales, establece presupuestos y realiza seguimiento financiero y físico del proyecto.
• Analiza desviaciones, identifica restricciones y aplica medidas correctivas para mantener el proyecto dentro del presupuesto.
• Supervisa variaciones y rendimiento financiero, proponiendo estrategias de ahorro y optimización de recursos.
3. Informes y toma de decisiones estratégicas
• Prepara informes de avance, comparando valores proyectados versus reales, facilitando la evaluación de desempeño.
• Coordina reuniones de análisis con el equipo para generar mejoras y aprender de cada proyecto.
• Asesora a la gerencia en decisiones financieras y estratégicas basadas en datos de costos y presupuesto.
Ciclo de Vida del Costo: Estimación, Control y Cierre
1. Estimación de costos• Determina el presupuesto total antes y después de la adjudicación, considerando recursos, materiales y mano de obra.
• Incluye análisis de precios unitarios, rendimiento y proyección de flujo de caja para asegurar rentabilidad.
• La planificación inicial precisa evita desviaciones y establece la base para control financiero durante el proyecto.
2. Control de costos
• Planifica, supervisa y ajusta el presupuesto mediante hitos, gestión de cambios y seguimiento del valor ganado.
• Estrategias de gestión del tiempo y productividad, como Time Boxing y la regla del 80/20, optimizan recursos y reducen sobrecostos.
• La supervisión constante permite reaccionar ante desviaciones y mantener el proyecto dentro del alcance y cronograma.
3. Cierre del ciclo de costos
• Implica recopilar, registrar y analizar todos los gastos, comparándolos con el presupuesto inicial.
• Se realizan ajustes, transferencias a cuentas de activo y reportes finales de desempeño financiero.
• Este cierre garantiza la evaluación del éxito del proyecto y la correcta asignación de costos para futuros proyectos.
Análisis de Restricciones
1. Identificación de restricciones• Detecta posibles impedimentos que afectan costos,
tiempo, alcance y recursos del proyecto, incluyendo limitaciones medioambientales y normativas.
• Considera restricciones internas (mano de obra, materiales, equipos, información) y externas (huelgas, transporte, permisos).
• La identificación temprana permite planificar con precisión y minimizar desviaciones en el presupuesto y cronograma.
2. Gestión y control de restricciones
• Planificación detallada, monitoreo constante y control de cambios garantizan la viabilidad financiera y operativa.
• Evaluar el impacto de cada cambio en alcance o costos evita sobrecostos y desviaciones presupuestarias.
• El seguimiento de hitos y la programación adecuada optimizan recursos y aseguran la continuidad del proyecto.
3. Aplicación de la teoría de restricciones (TOC)
• El enfoque TOC consiste en identificar cuellos de botella, explotarlos, subordinar procesos, elevar la restricción y repetir el ciclo.
• Permite priorizar actividades críticas, mejorar costos y rendimiento, y ajustar cronogramas según restricciones externas o internas.
• Ejemplos prácticos muestran cómo reorganizar actividades y horarios para mantener el flujo del proyecto y optimizar resultados.
¿Cómo se desarrollan las clases? Las clases son asincrónicas, podrás acceder a nuestra moderna aula virtual desde tu pc o celular en cualquier horario 24/7 desde tu casa sin horarios y a tu ritmo.
¿Cómo obtengo el certificado?
Obtendrás tu certificado con código QR por cada curso inscrito de manera digital
(en formato .pdf) o físico (te enviamos por encomienda hasta tu ciudad).
El certificado es válido para concursos públicos y privados.
Obtén tu Certificado
El certificado es válido para las convocatorias públicas y privadas con CÓDIGO QR y registro único de participante, el cuál podrás validar en nuestro sistema de validación de certificados.
Conoce a nuestros docentes
MARES CHAVARRI, JAIME JAVIER
Arquitecto
¿Por qué capacitarte con nosotros?
Más de 30, 000 alumnos capacitados
Clases virtuales
Podrás acceder desde cualquier dispositivo 24/7 en cualquier horario a tus clases desde la comodidad de tu hogar o trabajo.
Acceso aula 24/7
Tendrás acceso a nuestra moderna Aula Virtual donde encontrarás videos, materiales de descarga, ppt, evaluaciones y otros.
Certificado digital y físico
Obtendrás tu certificado digital ó físico con código QR, válido para las convocatorias laborales del sector público y privado.
Atención personalizada
Nuestro equipo profesional de asesores estarán siempre disponibles para absolver tus duda y/o preguntas.