RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN EDUCATIVAS
El Diploma en Residencia y Supervisión de Obras de Construcción Educativas capacita en la gestión técnica, contractual y administrativa de proyectos educativos. Desarrolla habilidades en planificación, control de calidad, seguimiento de obras y solución de controversias, garantizando eficiencia y cumplimiento normativo en la ejecución. Inscríbete ahora en el curso y fortalece tu perfil en gestión de obras educativas.
Inicio
Modalidad
Certificado
Contratos en el Marco de la Nueva Ley General de Contratación Pública N.° 32069 y Su Reglamento
1. Tipología Contractual y Financiamiento• La Ley N.° 32069 faculta a todas las entidades públicas a contratar, priorizando la infraestructura educativa mediante sistemas como Solo Construcción o Diseño y Construcción, además de contratos estandarizados (NEC, FIDIC).• Las modalidades de pago incluyen Suma Alzada, Precios Unitarios y Costos Reembolsables. Los adelantos (Directo hasta 10% y para Materiales hasta 20%) se otorgan previa garantía y se devuelven por amortizaciones mensuales.• El pago se efectúa mediante valorizaciones mensuales, requiriendo la conformidad del supervisor y de la unidad orgánica responsable de la entidad.2. Ejecución, Control y Responsabilidad
• El contrato debe detallar el objeto, monto, plazo, personal clave (Residente), e incluir cláusulas de colaboración (confianza mutua) y anticorrupción.• Es obligatoria la gestión de riesgos durante la ejecución (art. 169 RLC), y el Residente y Supervisor deben revisar el expediente para identificar incompatibilidades.• Se establecen penalidades específicas por incumplimiento, y la conformidad final se da con el acta de recepción. La responsabilidad por vicios ocultos se extiende hasta por 7 años posteriores.3. Modificaciones y Solución de Controversias
• El contrato puede ser modificado por adendas o resuelto por causas imputables, fuerza mayor, o presentación de documentación falsa, siendo las cláusulas anticorrupción causal de resolución directa.• La solución de controversias prioriza la conciliación, pero puede recurrirse al arbitraje como proceso formal.• La Junta de Prevención y Resolución de Disputas (JPRD) es un mecanismo simultáneo y preventivo; es obligatoria en obras de S/ 10 millones a más, y no aplica para proyectos menores a S/ 5 millones.
Contratos NEC. Contratos NEC 4 Para Instituciones Educativas del Proyecto Especial Escuelas Bicentenario
1. Proyecto y origen del mecanismo• Surge como proyecto especial mediante decreto de urgencia 2020 para cerrar brecha de infraestructura educativa.
• Se gestionan 75 instituciones mediante acuerdo Gobierno a Gobierno con Reino Unido.
• Se prioriza asistencia técnica extranjera y estándares internacionales.
2. Implementación y modalidad contractual
• Se adopta NEC4 como modelo por flexibilidad, gestión colaborativa y enfoque en resultados.
• Contratos para diseño y construcción organizados en paquetes ejecutados por consorcios internacionales.
• Se utilizan opciones A, C y E según alcance y riesgos.
3. Roles y enfoque de gestión
• Actores principales: entidad, gerente de proyecto, contratista y supervisor de calidad.
• Se promueve cooperación, claridad de responsabilidades y gestión eficiente.
• Contrato orientado al valor, desempeño y prevención de disputas.
Obras por Impuestos. Convenios de Inversión para La Ejecución De Colegios de Alto Rendimiento
1. Mecanismo y actores• Esquema regulado por Ley 29230 para financiar y ejecutar infraestructura educativa COAR.
• Involucra entidad pública, empresa privada, ejecutor y entidad privada supervisora.
• Retribución mediante certificados aplicables a impuestos, sin pago directo.
2. Procedimiento y fases
• Incluye priorización, actos previos, informe de Contraloría, selección y firma de convenio.
• La empresa privada financia, diseña y ejecuta; la entidad contrata supervisión.
• Ejemplo: COAR Áncash mediante convenio entre GORE y minera Antamina.
3. Obligaciones y control
• La empresa privada asume responsabilidad integral y financia supervisión.
• Se gestionan mayores trabajos y plazos según normativa específica.
• Reportes y control garantizan cierre de brechas e impacto social educativo.
Reglamento Nacional de Edificaciones
1. Alcance y condiciones generales del diseño educativo• Establece normas obligatorias para infraestructura educativa, desde preinversión hasta ejecución.
• Considera entorno, colindancias y criterios ambientales como confort térmico, acústico e iluminación.
• Integra la Norma A.040 y lineamientos bioclimáticos del MINEDU.
2. Seguridad, accesibilidad y parámetros técnicos
• Define alturas mínimas, áreas de transición, rutas de evacuación y puertas con apertura segura.
• Incluye requisitos para escaleras, circulaciones y adaptación a usuarios con accesibilidad universal.
• Exige compatibilidad técnica entre especialidades mediante criterios de suelo, clima y materiales.
3. Ambientes, servicios y materiales en infraestructura educativa
• Contempla aulas, talleres, áreas recreativas y servicios higiénicos según nivel y demanda proyectada.
• Los servicios se diferencian por sexo y se separan de los del personal, salvo educación superior.
• Materiales deben ser durables, seguros y adecuados al alto tránsito escolar.
Normas de Diseño de Infraestructura Educativa
1. Alcances y jerarquía normativa• Resume las normas generales y específicas aplicables al diseño de infraestructura educativa en todos los niveles.
• Explica la actualización reciente y su obligatoriedad para nuevas intervenciones.
• Señala la flexibilidad normativa ante propuestas técnicas sustentadas.
2. Criterios de diseño y características del terreno
• Describe principios de funcionalidad, seguridad, accesibilidad y respuesta arquitectónica al entorno.
• Incluye la importancia de estudios como topografía y geotecnia para definir soluciones viables.
• Detalla el análisis de infraestructuras existentes y escenarios de rehabilitación o reemplazo.
3. Ambientes, requerimientos técnicos y responsabilidades
• Explica la clasificación de ambientes básicos y complementarios según sus funciones.
• Destaca criterios para arquitectura, estructuras, instalaciones y materiales de fácil mantenimiento.
• Precisa las responsabilidades de entidades involucradas en diseño, ejecución y mantenimiento.
Información Preliminar y Diseño BIM
1. Requerimientos y normativa del proyecto• Explica la importancia de recopilar información técnica y programática para definir el diseño educativo.
• Destaca el rol de la normativa vigente para determinar ambientes, índices de ocupación y funciones.
• Señala cómo estos datos permiten elaborar un programa arquitectónico coherente y sustentado.
2. Organización espacial y ambientes educativos
• Resume la disposición típica: pabellones perimetrales, patios, zonas de inicial y ambientes especializados.
• Indica criterios para aulas, bibliotecas, laboratorios y talleres según capacidades y mobiliario.
• Resalta la necesidad de funcionalidad, seguridad y adaptación a diversas actividades pedagógicas.
3. Aplicación del modelamiento BIM en el diseño
• Presenta el uso del BIM para integrar información, optimizar espacios y estandarizar procesos.
• Menciona su aplicación en proyectos como Escuelas Bicentenario y la planificación por paquetes.
• Destaca beneficios: precisión documental, coordinación técnica y mejora en la ejecución.
¿Cómo se desarrollan las clases? Las clases son asincrónicas, podrás acceder a nuestra moderna aula virtual desde tu pc o celular en cualquier horario 24/7 desde tu casa sin horarios y a tu ritmo.
¿Cómo obtengo el certificado?
Obtendrás tu certificado con código QR por cada curso inscrito de manera digital
(en formato .pdf) o físico (te enviamos por encomienda hasta tu ciudad).
El certificado es válido para concursos públicos y privados.
Obtén tu Certificado
El certificado es válido para las convocatorias públicas y privadas con CÓDIGO QR y registro único de participante, el cuál podrás validar en nuestro sistema de validación de certificados.
Conoce a nuestros docentes
ESTREMADOYRO SIFUENTES, HAZEL
Ingeniero
¿Por qué capacitarte con nosotros?
Más de 30, 000 alumnos capacitados
Clases virtuales
Podrás acceder desde cualquier dispositivo 24/7 en cualquier horario a tus clases desde la comodidad de tu hogar o trabajo.
Acceso aula 24/7
Tendrás acceso a nuestra moderna Aula Virtual donde encontrarás videos, materiales de descarga, ppt, evaluaciones y otros.
Certificado digital y físico
Obtendrás tu certificado digital ó físico con código QR, válido para las convocatorias laborales del sector público y privado.
Atención personalizada
Nuestro equipo profesional de asesores estarán siempre disponibles para absolver tus duda y/o preguntas.