
ASISTENTE DE GERENCIA
El Diploma “Asistente de Gerencia” brinda formación integral en comunicación efectiva, gestión del tiempo, organización, manejo de reuniones, apoyo en la toma de decisiones y desarrollo de liderazgo. Prepara profesionales capaces de aportar eficiencia, confianza e impacto en la gestión empresarial moderna. ¡Inscríbete en el curso y lleva tu perfil profesional al siguiente nivel!

Inicio
Modalidad
Certificado
Perfil, funciones y responsabilidades estratégicas del asistente de gerencia
1. Perfil y competencias del asistente de gerencia
• Requiere formación en áreas como administración, contabilidad, economía o afines, además de conocimientos en gestión empresarial, contabilidad básica, normativa laboral y ofimática avanzada.
• Es esencial desarrollar competencias técnicas en gestión administrativa, comunicación efectiva y manejo documental.
• Las habilidades blandas como organización, adaptabilidad, inteligencia emocional y liderazgo colaborativo fortalecen su desempeño.
2. Funciones principales en la organización
• Gestiona la agenda y reuniones de gerencia, coordina comunicaciones internas y externas, y filtra información relevante.
• Prepara presentaciones, informes ejecutivos y reportes clave para la toma de decisiones estratégicas.
• Actúa como intermediario entre la gerencia y las demás áreas, asegurando fluidez y eficiencia en la gestión organizacional.
3. Responsabilidades estratégicas y valores profesionales
• Aporta en la toma de decisiones, el seguimiento de proyectos y el análisis de indicadores de gestión (KPI).
• Mantiene la confidencialidad de información sensible y respalda la integridad de la empresa mediante una gestión ética.
• Su rol estratégico contribuye directamente al logro de los objetivos organizacionales, proyectando eficiencia, discreción y visión a largo plazo.
Competencias profesionales y habilidades blandas requeridas
1. Competencias técnicas y digitales
• El asistente de gerencia debe dominar herramientas como Word para documentos, Excel para análisis con tablas dinámicas, PowerPoint para presentaciones y correo electrónico para la gestión de comunicaciones.
• La organización de agendas y uso de aplicaciones como Notion, Trello o Asana permiten coordinar tareas y optimizar la productividad.
• Se requieren conocimientos en gestión de proyectos, manejo de indicadores (KPIs), Power BI, gestión documental, finanzas básicas e idiomas para relacionarse con clientes y proveedores.
2. Habilidades blandas esenciales
• La gestión del tiempo, la comunicación efectiva y la escucha activa son clave para coordinar proyectos y mantener vínculos sólidos entre gerencia y colaboradores.
• El pensamiento estratégico, la adaptabilidad, la creatividad y la resolución de problemas permiten anticiparse a imprevistos y tomar decisiones acertadas.
• La ética, la confidencialidad, el liderazgo colaborativo y la inteligencia emocional refuerzan la confianza y garantizan un desempeño íntegro y responsable.
3. Ejemplo práctico en la jornada laboral
• Un día típico incluye organizar la agenda, filtrar información, preparar informes, dar seguimiento a proyectos y representar al gerente en reuniones estratégicas.
• Estas acciones reflejan organización, iniciativa y compromiso, asegurando que las tareas se cumplan sin afectar el ritmo del trabajo.
• La eficiencia y la capacidad de respuesta consolidan la confianza del gerente y fortalecen la imagen profesional del asistente.
Ética profesional, confidencialidad y manejo de información sensible
1. Ética profesional
• Implica actuar con honestidad, transparencia e integridad en todas las funciones del asistente de gerencia.
• Exige responsabilidad, organización y cumplimiento de compromisos, evitando conflictos de intereses.
• Requiere imparcialidad y trato cordial con superiores, colegas y externos para mantener un clima laboral saludable.
2. Confidencialidad
• Consiste en proteger datos de la empresa, clientes y colaboradores, evitando su divulgación sin autorización.
• Implica discreción en conversaciones, uso responsable de contraseñas y resguardo físico de archivos.
• Prohíbe compartir información en redes sociales y promueve un manejo respetuoso de temas sensibles.
3. Manejo de información sensible
• Incluye clasificar documentos según nivel de acceso (público, interno, restringido).
• Requiere copias de seguridad, uso de plataformas seguras y eliminación adecuada de archivos obsoletos.
• Exige reportar de inmediato pérdidas o filtraciones para proteger la integridad de la información.
Organización del trabajo y priorización de actividades
1. Planificación y herramientas de apoyo
• Una adecuada organización del trabajo evita la sobrecarga y el estrés.
• Es clave planificar diariamente, semanalmente o mensualmente, apoyándose en agendas físicas o digitales.
• Herramientas como Google Calendar, Trello, Asana o Excel facilitan el cumplimiento de objetivos claros y medibles.
2. Definición de objetivos y gestión documental
• Establecer metas específicas con plazos concretos permite interiorizar y dar realidad a las tareas.
• La gestión documental ordenada, clasificada por fechas, áreas o prioridades, optimiza el acceso a la información.
• Un plan de acción facilita cumplir metas, optimizar recursos y responder oportunamente a la gerencia.
3. Priorización de actividades y toma de decisiones
• Clasificar tareas según urgencia, importancia y responsabilidad asegura un enfoque eficiente.
• Principios como el de Pareto y la matriz de Eisenhower ayudan a distinguir entre lo que se debe hacer ya, lo que se planifica, se delega o se descarta.
• Trabajar inteligentemente implica enfocarse en lo que genera mayor valor estratégico, no en la cantidad de horas trabajadas.
¿Cómo se desarrollan las clases? Las clases son asincrónicas, podrás acceder a nuestra moderna aula virtual desde tu pc o celular en cualquier horario 24/7 desde tu casa sin horarios y a tu ritmo.
¿Cómo obtengo el certificado?
Obtendrás tu certificado con código QR por cada curso inscrito de manera digital (en formato .pdf) o físico (te enviamos por encomienda hasta tu ciudad).
El certificado es válido para concursos públicos y privados.
Obtén tu Certificado
El certificado es válido para las convocatorias públicas y privadas con CÓDIGO QR y registro único de participante, el cuál podrás validar en nuestro sistema de validación de certificados.

Conoce a nuestros docentes

CERSSO SALAZAR GABRIELA ALESSANDRA
Contador
¿Por qué capacitarte con nosotros?
Más de 30, 000 alumnos capacitados
Clases virtuales
Podrás acceder desde cualquier dispositivo 24/7 en cualquier horario a tus clases desde la comodidad de tu hogar o trabajo.
Acceso aula 24/7
Tendrás acceso a nuestra moderna Aula Virtual donde encontrarás videos, materiales de descarga, ppt, evaluaciones y otros.
Certificado digital y físico
Obtendrás tu certificado digital ó físico con código QR, válido para las convocatorias laborales del sector público y privado.
Atención personalizada
Nuestro equipo profesional de asesores estarán siempre disponibles para absolver tus duda y/o preguntas.
Hablemos por whatsapp
Comunicate con nuestros asesores para brindarte asesoría personalizada.
Medios de Pago
Compra al instante con tarjeta de débito o crédito
Pagos vía depósito a nivel nacional (Perú)

NÚMERO DE CUENTA 355-2529572-0-89 CCI: 00235500252957208967
Titular: Escuela Nacional de Capacitación y Actualización
NÚMERO DE CUENTA 512-3002432-4-77 CCI: 00351200300243247711
Titular: Escuela Nacional de Capacitación y Actualización
NÚMERO DE CUENTA 044-53063-6-29 CCI: 01845300445306392917
Titular: Juan Carlos Santana H.
NÚMERO DE CUENTA 0011-0014-0200158012 CCI: 011-014-000200158012-81
Titular: Juan Carlos Santana H.

951 428 884
Titular: Juan Carlos Santana H.

951 428 884
Titular: Juan Carlos Santana H.Pagos vía depósito a nivel internacional

CUENTA admin@encap.edu.pe
Titular: Escuela Nacional de Capacitación y Actualización
DNI: 44409762
Ciudad: Huancayo / Código: 12000
País: Perú / Código de país: 051
Dirección: Av. Arterial N° 1240 – Chilca – Huancayo
Los estudiantes también compraron
