
AUTOCAD 2D Y 3D APLICADO A EDIFICACIONES
Diploma en AutoCAD 2D y 3D Aplicado a Edificaciones. Domina AutoCAD desde la arquitectura hasta las instalaciones eléctricas, desarrollando planos 2D y modelos 3D con base normativa. Aprende a proyectar estructuras, redes sanitarias y eléctricas con precisión profesional. ¡Inscríbete ahora y potencia tu perfil técnico con una capacitación práctica, actualizada y orientada al sector de la construcción y la ingeniería!

Inicio
Modalidad
Certificado
Configuraciones Básicas Gráficas Bidimensional y Tridimensional
1. Introducción al curso y módulos
• El curso de AutoCAD 2D y 3D aborda cuatro módulos: arquitectura, estructuras, instalaciones eléctricas y sanitarias.
• Cada módulo incluye aspectos normativos, representación en planos y vistas isométricas.
• Se busca que el participante comprenda cómo graficar en dos y tres dimensiones dentro de proyectos de edificación.
2. Representación gráfica en 2D e isometría
• Se trabaja con planos, proyecciones y subdivisiones que permiten visualizar formas y sólidos.
• La isometría se utiliza para representar elementos tridimensionales a partir de composiciones en dos dimensiones.
• Se enfatiza en dimensiones, escalas y anotaciones como textos, cotas y mobiliarios en los planos.
3. Interfaz de trabajo y herramientas básicas
• La interfaz de AutoCAD permite configurar plantillas, capas, rejillas y referencias de objetos.
• El uso del mouse, el cursor, los comandos de dibujo y edición son esenciales para modelar.
• Se destacan funciones de entorno 2D y 3D, activación de modos (ortogonal, rejillas, referencias) y personalización del cursor.
Configuraciones Básicas Gráficas Bidimensional y Tridimensional
1. Introducción al curso y módulos
• El curso de AutoCAD 2D y 3D abarca cuatro módulos: arquitectura, estructuras, instalaciones eléctricas y sanitarias.
• Cada uno incluye normas, representación en planos y vistas isométricas.
• El objetivo es desarrollar competencias para graficar proyectos en dos y tres dimensiones.
2. Representación gráfica y isometría
• Se aplican planos, proyecciones y subdivisiones para visualizar sólidos.
• La isometría permite representar en 2D modelos tridimensionales.
• Se emplean dimensiones, escalas y anotaciones como textos, cotas y mobiliarios.
3. Interfaz y herramientas básicas
• La interfaz de AutoCAD integra plantillas, capas, rejillas y referencias de objetos.
• El uso del mouse, cursor y comandos de dibujo/edición resulta fundamental.
• Se destacan funciones en 2D y 3D, personalización del cursor y activación de modos de trabajo.
Proyecto arquitectónico
1. Normativa y responsabilidades
• Los proyectos arquitectónicos se rigen por el Reglamento Nacional de Edificaciones, que establece al arquitecto como responsable del diseño.
• El anteproyecto debe incluir planos de ubicación, distribución, elevaciones y cortes.
• El proyecto definitivo incorpora además detalles constructivos, especificaciones técnicas y memorias descriptivas.
2. Función de los planos de arquitectura
• Representan gráficamente edificaciones y estructuras, desde propuestas preliminares hasta diseños detallados.
• Permiten visualizar espacios, elementos de cerramiento, mobiliario y anotaciones técnicas.
• Su finalidad es comunicar el diseño para aprobación del cliente y ejecución de la obra.
3. Representación gráfica y software
• Se emplean planos en planta, cortes horizontales y verticales, así como elevaciones e isometrías.
• El uso de software CAD facilita pasar de representaciones en 2D a modelos tridimensionales.
• Con comandos y capas, se definen muros, vanos, carpinterías y otros detalles de manera ordenada y precisa.
Isometría y Vistas de Presentación
1. Fundamentos de la isometría
• La isometría permite representar en dos dimensiones un objeto tridimensional usando los tres ejes cartesianos.
• Facilita la visualización de proporciones en ancho, altura y longitud mediante proyecciones isométricas.
• El comando Isodraft en el software posibilita generar planos y formas volumétricas desde dibujos bidimensionales.
2. Aplicación en arquitectura y modelado 3D
• Se parte de planos en 2D para transformarlos en elementos sólidos tridimensionales.
• El entorno 3D ofrece herramientas como extrusión y control de coordenadas para crear y modificar modelos.
• Con rejillas, isoplanos y polilíneas es posible construir cubos, figuras tubulares y elementos circulares en proyección isométrica.
3. Vistas de presentación y materiales
• Se configuran vistas frontal, superior e isométrica para modelar de forma dinámica.
• El software permite asignar capas, aplicar alturas y distinguir muros, carpintería u otros componentes.
• Finalmente, se integran materiales y colores para generar una vista de presentación lista para impresión.
Consideraciones Normativas y Definiciones Básicas
1. Marco normativo aplicable
• El Reglamento Nacional de Edificaciones establece capítulos específicos para elementos estructurales (madera, cargas, concreto armado, albañilería, acero, entre otros).
• El ingeniero civil es el responsable del diseño estructural, cálculos, especificaciones técnicas y adecuación sísmica.
• Los proyectos incluyen planos de cimentación, armaduras, columnas, vigas y memorias descriptivas.
2. Elementos estructurales principales
• Columnas: soportan cargas de compresión y pueden ser rectangulares, cuadradas, circulares o poligonales, conformadas por concreto y armadura de acero.
• Muros: se clasifican en albañilería simple, confinada y armada, con distintos niveles de refuerzo.
• Vigas y losas: trabajan principalmente a flexión; se presentan como peraltadas, invertidas, chatas, macizas, nervadas o aligeradas.
3. Representación y modelado
• El software CAD permite graficar en 2D y 3D elementos estructurales, integrando normas y especificaciones.
• La simbología, códigos y dimensiones en los planos facilitan la comprensión y ejecución de obras.
• Escaleras, detalles de acero y recubrimientos se modelan siguiendo normas técnicas para garantizar seguridad estructural.
¿Cómo se desarrollan las clases? Las clases son asincrónicas, podrás acceder a nuestra moderna aula virtual desde tu pc o celular en cualquier horario 24/7 desde tu casa sin horarios y a tu ritmo.
¿Cómo obtengo el certificado?
Obtendrás tu certificado con código QR por cada curso inscrito de manera digital (en formato .pdf) o físico (te enviamos por encomienda hasta tu ciudad).
El certificado es válido para concursos públicos y privados.
Obtén tu Certificado
El certificado es válido para las convocatorias públicas y privadas con CÓDIGO QR y registro único de participante, el cuál podrás validar en nuestro sistema de validación de certificados.

Conoce a nuestros docentes

MENDOZA REQUEJO, JHONNY FELIPE
Arquitecto
¿Por qué capacitarte con nosotros?
Más de 30, 000 alumnos capacitados
Clases virtuales
Podrás acceder desde cualquier dispositivo 24/7 en cualquier horario a tus clases desde la comodidad de tu hogar o trabajo.
Acceso aula 24/7
Tendrás acceso a nuestra moderna Aula Virtual donde encontrarás videos, materiales de descarga, ppt, evaluaciones y otros.
Certificado digital y físico
Obtendrás tu certificado digital ó físico con código QR, válido para las convocatorias laborales del sector público y privado.
Atención personalizada
Nuestro equipo profesional de asesores estarán siempre disponibles para absolver tus duda y/o preguntas.
Hablemos por whatsapp
Comunicate con nuestros asesores para brindarte asesoría personalizada.
Medios de Pago
Compra al instante con tarjeta de débito o crédito
Pagos vía depósito a nivel nacional (Perú)

NÚMERO DE CUENTA 355-2529572-0-89 CCI: 00235500252957208967
Titular: Escuela Nacional de Capacitación y Actualización
NÚMERO DE CUENTA 512-3002432-4-77 CCI: 00351200300243247711
Titular: Escuela Nacional de Capacitación y Actualización
NÚMERO DE CUENTA 044-53063-6-29 CCI: 01845300445306392917
Titular: Juan Carlos Santana H.
NÚMERO DE CUENTA 0011-0014-0200158012 CCI: 011-014-000200158012-81
Titular: Juan Carlos Santana H.

951 428 884
Titular: Juan Carlos Santana H.

951 428 884
Titular: Juan Carlos Santana H.Pagos vía depósito a nivel internacional

CUENTA admin@encap.edu.pe
Titular: Escuela Nacional de Capacitación y Actualización
DNI: 44409762
Ciudad: Huancayo / Código: 12000
País: Perú / Código de país: 051
Dirección: Av. Arterial N° 1240 – Chilca – Huancayo
Los estudiantes también compraron
